domingo, 8 de mayo de 2011

Trabajo III - Parte IV - Artículo I. ”Ganadores y perdedores del fenómeno”

perfil.com - Domingo 04 de Mayo de 2008

EL OBSERVADOR

EFECTOS DEL DESMONTE EN EL CHACO

Ganadores y perdedores del fenómeno

Los precios mundiales de los commodities detonaron una transformación en el interior del país. Por un lado, se expandió el cultivo de oleaginosas y se disparó el volumen de exportación. Pero por otro se acentuaron los desmontes y se forzó el desplazamiento de población. PERFIL recorrió el Chaco para comprobar las dos realidades que coexisten detrás del fenómeno sojero.

Por Gabriela Manuli*

 

 

Desolación. Chala Maldonado y Cacho Sabjen, víctimas del desmonte indiscriminado en el Chaco.

 

Chaco ya no es lo que era. Ya no después de la soja. El cultivo partió la sociedad por la mitad y la provincia que concentra mayor superficie de bosque nativo es, a la vez, la que ostenta la mayor cantidad de hectáreas desmontadas. Para algunos, eso que crece hasta en las banquinas de la ruta es una plaga, pero para otros es oro verde. La historia de las desigualdades de la soja se repite detrás de cada tranquera, y la fractura es irreversible.

Por un lado, existen poblados como Tres Isletas que no paran de recibir campesinos que vendieron sus campos al mejor postor, pero que hoy se arrepienten hasta el cansancio de haber perdido el único sustento. Allí donde antes crecían a mares el algodón o el girasol, hoy sólo se ve soja. Pero por otro lado emergen ciudades como Charata, que no cesan de crecer gracias a las divisas del monocultivo. Invitado por Greenpeace, PERFIL recorrió la zona inocultablemente alterada por las diferencias que generó la expansión de la soja.

Auge. Chaco significa lugar de cacería, y muchos de sus poblados llevan nombre de aves y animales autóctonos que hoy casi no se dejan ver. El desmonte arrasó con esa fauna. Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, sólo entre 2002 y 2006 la transformación de los bosques nativos alcanzó, en las provincias de mayor deforestación, un promedio de 280 mil hectáreas al año. O, lo que es lo mismo, una hectárea cada dos minutos. Y la soja fue el principal impulsor. Mientras que en 1997 la superficie sembrada de soja en el Chaco era de 130 mil hectáreas, diez años después superó las 700 mil.

Charata es sinónimo del apogeo sojero y la ciudad más promisoria del Chaco y el nordeste. Hoy es núcleo del sector, y allí se realiza todo tipo de convenciones y congresos. El censo del INDEC de 2001 hablaba de 22.500 habitantes, pero desde la Intendencia aseguran que hoy viven 35 mil personas. A su alrededor, agregan, se cosecha soja en el 90 por ciento de los campos. Antes de llegar a Charata ya se ve el progreso económico: las rutas están deterioradas por el constante ir y venir de camiones que dejan una huella como si fueran caminos de tierra. Y ya en la ciudad, el progreso se respira: canchas de golf, hoteles exclusivos, casinos, autos de lujo, cientos de negocios y mansiones.

Pero sus habitantes advierten que no todo lo que reluce es oro. “No tenemos agua potable, cloacas ni gas natural. Acá el agua es de aljibe y son muy pocos los que tienen potabilizador domiciliario. Por eso no contamos con grandes industrias”, explica Horacio Echavarría, gerente de la Cooperativa Agropecuaria de Charata, que reúne a pequeños y medianos productores. De los asociados, el 40 por ciento se dedica a la soja, y aunque se sufre el avance de los pools de siembra y el endeudamiento fiscal de los 90, Echavarría asegura que igual se sienten los beneficios. “El Gobierno no quiere reconocer que la soja hace que otras actividades crezcan como las maquinarias, vehículos y agroquímicos”, explica.

Caída. En Tres Isletas y alrededores todo es diferente. Muchos de sus habitantes están desempleados luego de que vendieron sus campos. Y los pocos que subsisten se sienten acorralados. Luis Osvaldo Chala Maldonado vive con su mujer y sus ocho hijos en un campo en Pampa Solís. “Todo esto era pasto”, explica mientras señala la tierra seca que inunda lo que antes era un terreno fértil. “Es el veneno, me tiene ya aburrido el avión”. El glifosato, vital para la soja transgénica, es hoy su mayor enemigo. Desde que empezaron las fumigaciones, sus animales adelgazaron, sus hijos tienen tos y gripes cada vez más fuertes. “No podés ni tomar un remedio de yuyos porque está todo contaminado con veneno”, asegura. Y a eso se suman temperaturas aún más extremas que las habituales.

Chala es consciente de que hoy molesta. Sus 130 hectáreas están en el medio de enormes plantaciones de soja. Y día a día repite (y se repite) que no venderá el campo donde nació y se crió. “Si vendo, ¿qué hago? Te gastás la plata y en un mes no tenés nada. Yo lucho y el campo está y va a estar para mis hijos.”

Luis Cacho Sajben es su compadre y vecino. Y junto a él, forma parte del grupo de resistencia local que convocó a Greenpeace para que los ayudaran a parar el desmonte. Aún recuerdan cuando el año pasado encadenaron dos topadoras. Una pequeña victoria dentro de la debacle general. “Tres Isletas se fue agrandando porque cada vez hay menos pequeños y medianos productores en el campo. La escuela rural está casi desierta y no hay vida social. “Recién ahora la gente nota el daño. Cuando empezaron las topadoras y las ventas de campos, para ellos era todo lindo. Agarraban mucha plata. Algunos se fueron a villas miseria de Buenos Aires o de Resistencia, o a crotear al pueblo. Todos están arrepentidos”, agrega.

En pleno conflicto con el campo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó al modelo sojero y habló de la importancia de frenar el avance. Su visión de que la soja es “casi un yuyo” irritó a los productores. Un informe de la Secretaría de Agricultura estima que, de continuarse este proceso, la producción llegará a los 100 millones de toneladas en la próxima década, y que, de no generarse medidas acordadas entre instituciones y actores políticos, “la competitividad sectorial y la sostenibilidad de los recursos se verán en el mediano y largo plazo seriamente comprometidas”.

“Nos parece importante que la Presidenta haya reconocido que la sojización es un problema. Las organizaciones veníamos advirtiendo esto, quizá fue un poco tarde, pero se reconoció que es un problema. Esperamos que a partir de ahora haya avances en ese sentido y que no se siga desmontando”, analiza Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.

Contrastes. Lo primero que se ve cuando se entra a Charata es un imponente local de John Deere lleno de enormes tractores y cosechadoras. A la vuelta, el dueño de la sucursal tiene una de las mansiones más grandes de la ciudad. “Hace dos días había como diez máquinas, ahora quedaron estas cuatro nomás”, cuenta el encargado. Aunque reconoce que después de los cortes del campo las ventas mermaron.

En Tres Isletas los negocios no son tan prósperos. Es muy difícil caminar sin toparse con un kiosco atendido por ex campesinos hoy devenidos en frustrados comerciantes. Y si no, viven de changas o se van a trabajar al Impenetrable, abandonando a su familia. “En el campo tenés vacas, pollos, pavos, y si hay hambre matás a un animal y listo –explica Gladys Escobar, la mujer de Cacho–, pero en el pueblo si no tenés plata no comés.” Gladys tiene una cuenta pendiente que la atormenta: “Me arrepiento de no haber empezado antes a parar las topadoras, porque ahora no queda casi nada. No sé cómo fue que empezaron a hacer esto”.
Pero el progreso no viene solo. A Charata le llegaron, cuentan los que allí viven, “los vicios de las grandes ciudades”. Hace apenas pocos días abrió sus puertas un nuevo Casino de la Lotería Chaqueña que se suma a la oferta de bingos y máquinas tragamonedas. También hay más robos y, aunque la mayoría sigue dejando la bicicleta sin atar, el hábito empieza a desaparecer.

El año pasado se sancionó la ley de bosques, que establece una moratoria de los desmontes hasta que cada provincia realice un ordenamiento territorial participativo. Por ahora, las topadoras están paradas, pero no se sabe por cuánto tiempo. Cacho sabe de esto, pero no se resigna. “Yo estoy re contento pero hay que cumplir la ley. No quiero ver tumbado un palo más por una máquina. Nuestros montes los vimos haciéndose humo y ceniza. Ahora el dueño de la topadora se la va a guardar para que le suban las gallinas arriba. No le vamos a dejar más. Sólo de gallinero”, explica parado arriba de kilómetros de campo arrasado.
*Desde el Chaco.

Trabajo III - Parte IV - Consignas

Parte IV: “La expansión del cultivo de Soja en Argentina”


9) Observa las imágenes y mapas correspondientes al avance cultivo de soja en Argentina y:

a-     Establece cuál es el mensaje que se intenta transmitir en cada imagen;

b-     Describe cómo ha sido la expansión del cultivo de soja a través de las últimas décadas;

c-     Explica qué relación se puede establecer entre las imágenes y los mapas.



10) Lee el archivo PDF “La economía de los espacios rurales” y

a-     Subraya las principales características de la producción agrícola pampeana y extrapampeana;

b-     Coloca una cruz en aquellas afirmaciones que sean correctas, subrayando con rojo los errores de las incorrectas:



La zona pampeana se caracteriza por el relieve de llanura y el clima templado. Muestra una gran variedad de sistemas de producción, resultado de la conjunción de varios factores: los ambientales, los sociales, los económicos, los tecnológicos, los de infraestructura y los políticos.


En la Región Pampeana, se pueden diferenciar tres zonas, desde el punto de vista del uso del suelo: la de uso mixto –en el norte de la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el sudeste de Córdoba–, la ganadera –en el centro de la provincia de Buenos Aires– y predominantemente agrícola, en el resto de la región.


La agricultura pampeana se caracteriza por el cultivo de especies anuales, es decir, que son sembradas y cosechadas una vez por año. Las principales son los cereales y las oleaginosas. Más de la mitad de la superficie agrícola del país se destina a ese tipo de cultivos. En la década de 1990 se abandonó la alternancia de los cultivos en beneficio del monocultivo de la soja, lo que puede agotar los suelos y perjudicar la calidad de la tierra.


De la producción pampeana, una parte del grano cosechado se destina a la industria para su transformación. Las oleaginosas se muelen y se transforman en harinas para usos alimenticios. Los cereales se destinan principalmente a la producción de aceites otros subproductos de la molienda del grano, como los pellets.
Otra parte de la producción de cereales y oleaginosas se destina a la exportación, que representa un tercio de las ventas al exterior.


Muchos de los cultivos de la zona extrapampeana se destinan parcialmente a la exportación. Sin embargo, por lo general el mercado interno ha dado origen a las actividades productivas denominadas economías regionales.





11) Lee el texto “El Circuito Algodonero” y explica sus características teniendo en cuenta:

a-     Localización;
b-     Actividades que se desarrollan en cada uno de sus eslabones;
c-     Crisis productivas y sus consecuencias.

12) Lee el artículo “Ganadores y perdedores del fenómeno” y

a-     colorea con rojo la idea principal;

b-     Subraya los actores sociales

c-     Colorea con verde las consecuencias ambientales de la sojización;

d-     colorea con azul las consecuencias sociales y económicas de la sojización;



13) Lee los textos de las páginas 80, 81, 82 y 83 del libro Geografía de Santillana de 5º año y explica las causas de la situación descripta en el artículo del punto anterior.




14) Incluye un anexo informativo

miércoles, 4 de mayo de 2011

Programa Examen de Geografía - 5º Año 1º Lenguas Extranjeras




Escuela Normal Superior
“Capitán General Justo José de Urquiza”
EEM5





PROGRAMA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 5º AÑO
Ciclo Lectivo 2011



Alumno
Profesor
Curso/Sección/ Orientación/Turno
Ciclo Lectivo

Iván Darío Cané
5º 1º Leng. Ext.  TM
2011

Objetivos de Enseñanza

§          Promover instancias de enseñanza que permitan a los alumnos comprender a los espacios geográficos como un conjunto interrelacionado de diferentes dimensiones entre las que se encuentran las económicas, políticas y socio-culturales entre otras.

§          Desarrollar instancias de enseñanza en las que preste especial atención a los intereses y planteamientos muchas veces contrapuestos de los diferentes sujetos sociales implicados en determinados procesos y situaciones problemáticas;

§          Fortalecer la capacidad de desarrollar preguntas e inquietudes sobre problemas geográficos que se encuentran prescriptos en los contenidos de la materia así como a otros hechos y situaciones que excedan este marco y resulten significativos para la comprensión de la geografía argentina, latinoamericana y mundial;

§          Promover instancias de enseñanza en las que los alumnos puedan articular distintos fenómenos geográficos que se manifiestan en diferentes áreas o regiones. Por ejemplo entre algunos espacios nacionales y los globales dando cuenta de las relaciones de interdependencia socioeconómicas y de poder que los involucra y pone en conexión;

§          Fomentar el trabajo en clase, de modo grupal e individual, sobre determinados casos/situaciones/problemas que impliquen el análisis y la crítica de diversidad de fuentes y puntos de vista;

§          Incorporar con distintos grados de complejidad la enseñanza de la materia a través de las Nuevas Tecnologías de Información y Conectividad (NTIyCx) a los fines de que las mismas sean utilizadas para el desarrollo de preguntas, formulación y tratamiento de problemas, así como para la obtención, procesamiento y comunicación de la información generada;

§          Promover el trabajo con la más diversa variedad de mapas (topográficos, temáticos u otros) utilizando la riqueza de sus elementos cartográficos y las interpretaciones que se puedan hacer de ellos para llegar a expresar mediante los mismos el desarrollo y las conclusiones de sus informes y/o investigaciones escolares;

§          Favorecer modalidades de estudio que articulen el análisis de los problemas de su localidad y región con herramientas conceptuales y de método desarrollados por la disciplina;

§          Fortalecer el aprendizaje de distintos modelos que tienen como base la elaboración y el análisis de los datos estadísticos y también aquellos modelos que descansan en la elaboración de cuestionarios y el análisis de las respuestas de los entrevistados;

§          Promover la salida de la escuela para obtener información, aproximándose a técnicos, funcionarios o estudiosos de situaciones que se estén tratando en el aula, así como también para la búsqueda de información en bibliotecas, hemerotecas y otras instituciones;

§          Generar en el ámbito de la escuela espacios institucionales de discusión a cargo de profesionales de la geografía u otras disciplinas afines y sujetos sociales no académicos sobre distintas problemáticas pertinentes a los contenidos de la materia.

Objetivos de Aprendizaje

La propuesta que se realiza desde la materia Geografía de 5º año, pretende que los alumnos cumplan con las siguientes expectativas de logro:

·         Explicar los espacios geográficos estudiados en función de las relaciones que existen, por ejemplo, entre la economía, la cultura, la política y las condiciones físico-naturales.

·         Asimismo deberá:

-          Saber localizar el espacio estudiado en un mapa;

-          Reconocerlo en sus relaciones con respecto a referentes espaciales del tipo físico-naturales, geopolíticos y económicos, entre otros;

-          Conocer los puntos de vista contrapuestos y consensuados entre diferentes sujetos sociales involucrados en los espacios geográficos abordados;

-          Arribar a conclusiones sobre el estudio de los mismos que sean el producto de la lectura y el análisis de diferentes fuentes de información, la elaboración de informes escritos y las discusiones en grupo, entre otras actividades en el aula.
  
·         Reconocer las relaciones entre diferentes espacios y sus componentes sociales, políticos, económicos, y los problemas ambientales que pudieran generarse

·         Situar su propia experiencia social y del espacio bajo marcos de interpretación y saberes geográficos actualizados y diversos que le permitan el ejercicio de la crítica y la reflexión sobre la sociedad en la que viven.

·         Comprender los procesos de la diferenciación y la desigualdad social y espacial conforme a la existencia de diferentes relaciones sociales que se originan en la existencia de necesidades e intereses -económicos, culturales y políticos- contrapuestos entre diferentes sujetos sociales.

·         Considerar el rol del Estado en el actual contexto social, económico, político y cultural en lo que hace a su capacidad de intervención en el territorio para lograr mayores grados de igualdad social. 

·         Indagar en el conocimiento geográfico, de tal modo que pueda desarrollar mayores y mejores saberes con relación al manejo de la información escrita, estadística y gráfica, así como las que corresponden a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTIyCx) aplicadas a la disciplina como los Sistemas de Información Geográfica (SIG).

·         Desarrollar junto a los problemas y casos analizados oportunidades para el ejercicio de la argumentación y el desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita que por su parte también implica el lenguaje cartográfico. 

·         Realizar exposiciones (orales o escritas) en los que se encuentren desarrolladas explicaciones que fueron alcanzadas mediante el  trabajo grupal o bien individual, en cuya elaboración se hayan utilizado fuentes diversas y analizado puntos de vista contrastantes.

·         Incorporar a la elaboración de sus informes e investigaciones escolares los planteamientos que realizan distintos profesionales de las ciencias sociales y la geografía con los que se haya propiciado un contacto directo desde la escuela.

Contenidos

Objeto de estudio
Unidad I
Unidad II

§          Procesos productivos, economías regionales y asimetrías territoriales de la Argentina.

§          La problemática de los bienes comunes de la tierra y su relación con los problemas ambientales.


Contenidos


§          Los procesos productivos ligados a las actividades agropecuarias y agroindustriales. Sujetos sociales y procesos productivos. El incremento de los precios de los bienes primarios a escala mundial, la primarización de la economía nacional y la percepción diferenciada de los beneficios;

§          Actividades extractivas relacionadas con la minería y el petróleo. El proceso productivo del petróleo en la Argentina.  Los sujetos sociales implicados. Cambios y continuidades de la explotación del petróleo. Problemáticas resultantes de la privatización de la explotación. Las discusiones actuales en torno a la  soberanía sobre los recursos energéticos que son estratégicos para el desarrollo nacional.

§          La concentración de industrias y servicios en las principales zonas urbanas del país. Industrialización / Urbanización. Principales sectores y ramas productivas y de servicios. Las consecuencias de las políticas neoliberales desarrolladas durante los años ´90 en la Argentina. Crisis socio-económica. La situación con posterioridad a la crisis del 2001.


§          Las concepciones sobre los bienes comunes de la tierra y la privatización de los recursos. La destrucción de bosques nativos por la introducción de cultivos industriales, la obtención de maderas, leña y carbón vegetal. Impacto en la biodiversidad natural y cultural y en la salud humana;

§          El derecho universal al agua. La contaminación de las cuencas hídricas de aguas superficiales y subterráneas. La contaminación provocada por: la explotación minera a cielo abierto, los efluentes industriales y los efluentes cloacales;



Orientaciones Didácticas
Propuesta de estudios de caso para la unidad


§          Estudio de Caso 1: El caso de los circuitos productivos de la soja y del algodón;

§          Estudio de Caso 2: La situación social actual en el NOA y en la Patagonia derivada de las privatizaciones de la explotación del recurso petróleo;
§           

§          Estudio de Caso 1: El desmonte en la Selva Paranaense;

§          Estudio de Caso 2: Minería a cielo abierto en la región Andina y la contaminación del agua;



Objeto de estudio
Unidad III
Unidad IV

§          Población y condiciones de vida en la Argentina contemporánea.


§          El sistema urbano argentino y las condiciones y experiencias de vida en la ciudad actual.


Contenidos


§          El crecimiento de las desigualdades sociales durante las últimas tres décadas en la Argentina. Los indicadores y técnicas usuales para la medición de las condiciones de vida y las desigualdades sociales. Los criterios estadísticos de la definición de la pobreza y la indigencia. 

§          El empleo, la  educación, la vivienda y el hábitat como factores asociados que explican  las condiciones de vida diferenciadas por parte de la población. 

§          La diferenciación y desigualdad geográfica de las condiciones de vida en  la Argentina. Las condiciones de vida de las provincias identificadas con el NEA, Cuyo, NOA, Región Pampeana, Área Metropolitana de Buenos Aires y Patagonia.


§          La urbanización y el crecimiento del sistema urbano de la Argentina. Cambios y continuidades desde el siglo XIX hasta la actualidad. El origen de las transformaciones económicas, sociales y políticas de la estructura social actual y su impacto en las ciudades. El actual crecimiento de la brecha en los ingresos según la inserción en los mercados de trabajo urbano: el empleo, el empleo precario y el desempleo.

§          Consecuencias de los cambios sociales y urbanos de las políticas neoliberales: La consolidación de espacios exclusivos dentro de la ciudad para diferentes grupos y clases sociales. El consumo de bienes y servicios diferenciados y su impacto en la separación y el aislamiento social y espacial. Fragmentación y segregación urbana en las ciudades.


Orientaciones Didácticas
Propuesta de selección de espacios geográficos para la unidad


§          Estudio de caso 1: mercados de trabajo y condiciones de vida en la Argentina contemporánea. 


§          Estudio de caso 1: Vida cotidiana y cambios en el acceso a los servicios públicos durante el neoliberalismo en la Argentina.








Bibliografía

§          AJÓN, Andrea; “El Territorio Argentino Ayer y Hoy”. Geografía. Polimodal. Libro N° 5. Editorial Longseller. Buenos Aires. Argentina. 2002;

§          ARZENO, Mariana; “Geografía: Argentina en la Globalización”. Saberes Clave. Editorial Santillana. Buenos Aires. Argentina. 2010;

§          BENEDETTI, Alejandro; “Sociedad, Cultura y Territorio en la Argentina”. Geografía. Polimodal. Libro N° 6. Editorial Longseller. Buenos Aires. Argentina. 2002;

§          BACHMANN, Lía; “Sociedades, Recursos Naturales y Ambientes en la Argentina”. Geografía. Polimodal. Libro N° 7. Editorial Longseller. Buenos Aires. Argentina. 2002;

§          DELFINI, Catalina; La Argentina: Espacios Rurales y Urbanos en Transición”. Geografía. Polimodal. Libro Nº 8. Editorial Longseller. Buenos Aires. Argentina. 2002;

§          SASSONE, Susana; “Geografía de la Argentina y del MERCOSUR en el siglo XXI”. Editorial Kapelusz. Buenos Aires. Argentina. 2001;

§          BLANCO, Fernández Caso y Gurevich. “Geografía Argentina y del MERCOSUR”. Editorial Aique;

§          GARCÍA y Saleb. “Geografía II. La Argentina y el MERCOSUR”. Editorial Puerto de Palos.



§          Sitios de Internet:

-          www.es.wikipedia.org

                       
-          www.greenpeace.org.ar

-          www.indec.mecon.com.ar